Mostrando entradas con la etiqueta anarquismo en venezuela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta anarquismo en venezuela. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de julio de 2015

Campaña para recaudar fondos para la impresión del libro: Contracorriente: la historia del movimiento anarquista en Venezuela (1811-1998)











Desde la librería LaMalatesta y el periódico El Libertario, estamos recaudando fondos para la impresión del libro “Contracorriente: la historia del movimiento anarquista en Venezuela (1811-1998)” escrito por Rodolfo Montes de Oca.

Este libro ofrece una investigación de 10 años sobre el recorrido de las ideas libertarias en la región;  sus conexiones poco exploradas con las principales figuras políticas del país,  la silueta de sus agitadores y sus levantiscas acciones. Desde la Junta Suprema de Caracas hasta el surgimiento del modelo  “bolivariano”, este trabajo pasa por cada una de las etapas de la Venezuela Republicana donde los anarquistas articularon esfuerzos para dejar su  impronta de libertad en un país que pasó vertiginosamente de la economía rural a la petrolera.

Esta detallada y rigurosa sistematización de hechos y cifras pretende complejizar la maniquea visión que ha imperado sobre este país latinoamericano, demostrando su desarrollo histórico desde una óptica distinta al margen del Estado y sus instituciones.  Es por ello, que este libro es  una novedosa hagiografía sobre los insubordinados de ayer para inspirar a los iconoclastas de hoy.  Apasionante mezcla de análisis político, jurídico y documental, un trabajo de investigación que influenciará en lo que usted pensaba sobre la historia contemporánea de Venezuela.


























Si estas interesado en colaborar con su impresión y distribución puedes depositar en la siguiente cuenta:

Titular: LaMalatesta CB.
Banco Sabadell.
IBAN: ES70 0081 1383 1400 0115 8616
 BIC: BSABESBB

También puedes colaborar a través con Paypal: pedidos@lamalatesta.net

Después de depositar puedes ponerte en contacto con nosotros por los siguientes correos: info@lamalatesta.net / rodolfomontesdeocar@gmail.com

Aquí les dejamos el video editado para su recaudación: https://www.youtube.com/watch?v=2vHS43fTdl8

Para mayor información: http://www.lamalatesta.net/

Teléfono: 915391007


jueves, 25 de diciembre de 2014

Art. de Opinión: Indagando en la precariedad, una propuesta libertaria y de base para afrontar la coyuntura actual del desabastecimiento

Rodolfo Montes de Oca

La estanflación que vive la colectividad venezolana actualmente y que se manifiesta en el exorbitante numero de un 49% en el último semestre, sumando a varias devaluaciones del bolívar de un 60%,  indica el momento o coyuntura económica en que, dentro de una situación inflacionaria, se produce un estancamiento de la economía y el ritmo de la inflación no cede. Este cuadro de constricción económica que se traduce en un alto costo de la vida, salarios paupérrimos y mayor pobreza, tiene dos cómplices necesarios (la boliburguesia y los bolichicos) y un gran culpable, el estado venezolano.

Capitulo I: señalando los culpables
Los llamados boliburgueses, es la nueva clase social que nació en revolución, poseen fortunas que no pueden justificar. Su apoyo incondicional al proceso bolivariano les ha permitido ocupar altos cargos en el gobierno; son sus contratistas favoritos y sus más acérrimos defensores, el cambio de mando que se genero con el rechazo de FEDECAMARAS y la burguesía tradicional al proceso los llevo a remplazar a estos últimos, por lo cual son los detentadores del poder económico y político actual en Venezuela.

Mientras que los bolichicos, por su parte, son jóvenes que no superan los 35 años de edad, de refinados gustos, provienen de familias adineradas, estudiaron en los mejores colegios y universidades del país y se desenvuelven en la alta sociedad. Al parecer, sus buenos contactos con el gobierno permitieron que la compañía de estos personajes fuese beneficiada en la contratación, a pesar de haber sido recién constituida y no contar con mayor experiencia, en un área neurálgica para la nación como es el sistema eléctrico. Lamentablemente, el desempeño de estos emprendedores ha estado rodeado de sobornos, enriquecimiento ilícito, sobreprecios y nada honestas.

Todos ellos a través del sistema cambiario y de control de divisa se han beneficiado de la permuta de dólares y del mercado negro que dicen combatir, amasando fortunas en las importaciones de alimentos, equipos médicos, turbinas eléctricas, equipos petroleros, y muchos rubros más. Todos ellos invertidos en la banca comercial y las compañías aseguradoras, como Seguros la Vitalicia, que es la más significativa de ellas.

Todo este derroche de lujo y dinero, genero la trabazón económica y de escasez de productos y servicios que estamos viviendo, dejándonos en la crisis económica más importante que experimentamos en los últimos 30 años, por ello y con esta breve introducción los dejamos con algunas propuestas.

Capitulo II: La Praxis para el contencioso y los Comités Pro-Abaratamiento de las Subsistencias
La Primera Guerra Mundial generó a la clase empresarial del Perú grandes beneficios en la exportación de materias primas, pero a la vez hubo un aumento en los precios locales debido a la especulación en los productos básicos. Los magros salarios no aumentaban, lo que provocó que en abril de 1919 los sindicatos anarquistas iniciaran una campaña para el abaratamiento de los bienes esenciales, creando el Comité Pro-Abaratamiento de las Subsistencias.

El 13 de abril de ese año, publicaron un manifiesto que exigía el abaratamiento de los alimentos y artículos básicos de primera necesidad, transportes y alquileres, pero el gobierno se negó a escucharlos. El 1 de mayo declararon la huelga general, y el 4 de mayo se reprimió violentamente una manifestación en Lima. En El Callao, que sufrió un paro total, hubo serios enfrentamientos entre el ejército y los obreros, con alto número de muertos y saqueos; los principales dirigentes obreros y anarquistas fueron detenidos, tal es el caso de Nicolas Gutarra, Alberto Fonkén y Carlos Barba. En Chosica hubo dos muertos y varios heridos.

El gobierno impuso la Ley Marcial, y allanó domicilios particulares, locales anarquistas y sindicales; creó un nuevo fuerza antimotines, debido a la renuencia a reprimir de algunas tropas, denominada Guardia Urbana. Pero el movimiento popular no se retrajo y el 4 de julio el presidente de la República José Pardo y Barreda fue depuesto. El 12 de julio fueron liberados los detenidos y hubo manifestaciones populares de júbilo.

Este antecedente histórico, pone de relieve nuestra propuesta para la coyuntura actual. Los Comités son organizaciones de base, compuestas por ciudadanos de a pie y militantes anarquistas, de forma horizontal y asamblearia, articuladas por un secretario general de libre remoción por mayoría simple de los activistas a través de la democracia directa, que no reciba subsidio ni del estado ni de la empresa privada. Esta misma asamblea decidirá de forma autónoma y beligerante, cuales son los problemas del cúmulo de necesidades que decidan abordar, sin embargo algunas de las iniciativas a emprender podrían ser:

  • Articulación junto a otros movimientos sociales de una fuerte campaña de agitación y propaganda en los grandes almacenes de automercados privados y estatales, denunciando la escasez, el acaparamiento y el alto costo de los insumos.
  • Denunciar el alto costo de los pasajes básicos de camioneta, taxis y mototaxis, sobre todo en las zonas extraurbanas, donde habita el grueso de la población.
  • Generar los canales de comunicaciones entre los Comités y los usuarios/consumidores a través de las redes sociales (Facebook, Twitter, etc.) para intercambiar datos e información.
  • Promover la autogestión y socialización de las empresas estatizadas por el proceso bolivariano, haciendo énfasis en la distribución equitativa de responsabilidades y frutos sin jerarquías ni directores en el proceso de creación.
  • Solicitar la suspensión del impuesto confiscatorio del IVA (Impuesto del Valor Agregado) de los bienes consumibles como mecanismo que beneficie a los consumidores.
  • Exención por un año de las obligaciones crediticias que se tengan con instituciones financieras, como medida especial ante la estanflación.
  • Incentivar la producción agroecológica donde el principio del valor/trabajo este presente, para así evitar la usura especulativa del rentismo petrolero y de la permuta cambiaria.
  • Coordinar canales solidarios de intercambio y asistencia medica gratuita, donde se promueva los valores de apoyo mutuo y solidaridad.
  • Organizar comedores gratuitos como los “food not bombs” para palear la hambruna y promover la horizontalidad de las relaciones.
  • Crear y organizar mutualidades de ahorro para afrontar las coyunturas que se avecinan.
  • Promover los mecanismos de intercambio de mercancía pre-capitalistas como el trueque o la permuta en circuitos donde los valores anticapitalistas estén presentes. Por lo cual muchos de los HTM/DIY tienen una labor valiosa que desarrollar.
  • Promover y articular el traspaso de una economía rentista petrolera con fuerte vínculos con el mercado usurero internacional hacia un sistema de producción cooperativista para donde se practique el sistema de la economía del regalo a través de la autogestión de los medios.

Este programa mínimo de 12 puntos puede ampliarse o reducirse según las proyecciones, necesidades e inquietudes de cada comité. Lo fundamental y realmente valioso es generar una praxis antiautoritaria al poder bolivariano y la falsa oposición que allane el camino para un cambio estructural de la producción en Venezuela.

Capitulo III: La economía del regalo, una propuesta para la transición.
La escasez económica actual pone de relieve la necesidad antropológica de replantear un rumbo distinto a la administración de los bienes escasos, por ello ponemos de manifiesto la tesis de la economía del regalo o economía del dar, que es una teoría social en la que los bienes y servicios se otorgan sin un acuerdo explícito de quid pro quo (algo por algo). Se basa en el principio de vivir bajo la premisa de que “a mi vecino y compañero no le falte nada”, que podemos ver como un anarco-comunismo y el principio “de cada uno según su capacidad, a cada uno según su necesidad”.

Esta teoría social que se aplica en algunos pueblos originarios de forma espontánea busca generar un intercambio humanos de los bienes transables sin precios inflados, ni vicios ocultos del producto, lo que contribuye a evitar el fetiche de la mercancía. Un ejemplo muy claro de este principio es nuestro círculo más inmediato, el familiar y el de amistades íntimas. Constantemente estamos apoyando, regalando y financiando a amigos y familiares sin pedir nada a cambio. A nadie se le ocurre pedirle un 3% de interés a un amigo al que le dejas algo de dinero.

Es por ende que valores como la reciprocidad, cada día más invisible en esta sociedad, se convierte en un valor que debemos defender, amparados en el principio moral del apoyo muto. Autores como Lewis Hyde, David Cheal, Piotr Kropotkin, David Graeber, entre otros, han indagando en el poder político de la amistad y del beneficio colectivo para afrontar las divergencias.

Muy al contrario de lo que opina el vulgo, los pueblos originarios que practican la economía del regalo (Vgr. Los yanomamis o los hoti), viven carentes de necesidades, lo que deja de manifiesto que muchas de las mal llamadas “necesidades” de esta sociedad no lo son. Una segunda premisa de esta teoría es la de trabajar con un nivel de conciencia donde “lo que hagamos hoy no sea recordado mañana”, ya que nuestras actuaciones se basan más en el amor al prójimo que en el interés pecuniario o patrimonial.

Por ello como libertarios y autónomos frente a las perversiones producidas en el mercado nacional por la escasez de bienes transables, frente a la especulación estatal de la boliburguesia y de los bolichicos, sin dinero ni mercados lucrativos, ni planificación centralizada, la economía del regalo y los comités pro-abaratamiento de la subsistencia pueden sustituir el mercado especulativo en Venezuela, generando así nuevas dinámicas de coexistencia donde el placer, la igualdad y la libertad sean los reactores de la vida. 

domingo, 21 de diciembre de 2014

Art. de Opinion: Revelar la conducta anticarcelaria, redescubriendo el legado abolicionista de los pueblos originarios

Rodolfo Montes de Oca

Detrás del concepto de cárcel, prisión o galera, se encuentra el valor esencial que dice proteger esta institución punitiva que es el de la justicia; la cual es entendida como la capacidad de restituir  un bien jurídico lesionado por la conducta de acción u omisión de un determinado sujeto, sea este natural o jurídico, que quebranta o altera las reglas básicas de convivencia en una sociedad.

Este es el concepto fundamental de la prisión como instancia coactiva, el de la venganza regularizada y no el de la pretendida rehabilitación que dice enarbolar la institución en el ordenamiento jurídico mexicano.  Lo cual deja entrever que la cárcel, no es más que el mecanismo de control de todo aquello que bien por condiciones de vida o por clara desobediencia no decide formar parte de las reglas colectivas impuestas por el status quo.

Pero México como región de mesoamericana cuenta con una extensa tradición y legado de los pueblos originarios prehispánico que no pasaron por los estadios de civilización europeos y que solo fueron sometidos a través de la espada y la cruz, trayendo los colonizadores consigo una serie de estructuras de dominación que todavía hoy padecemos.

Sin embargo, más allá de la vorágine conquistadora ciertas conductas propias de una justicia que presiente  de ciertas estructuras de privación de la libertad, se sigue manteniendo dentro de los pueblos originarios de la región de Chiapas, como los Tzeltal y los Tzotzil, los cuales al desvestirlos de los sincretismos religiosos que practican, tienen formas de solventar las diferencias inter-subjetivas careciendo de la dominación y tratando de mantener un equilibrio en la comunidad;  Ich’el ta muk o mantener el respecto para la integración comunitaria en los Tzetal es un fuerte principio moral que nos recuerda el valor del apoyo mutuo esbozado por autores anarquistas.

Otro valor abolicionista de los pueblos originarios que sirve para la lucha anticarcelaria es el ch’abajel, que supone un proceso para dejar de la lado las tensiones y la enemistad entre dos personas, familias o comunidades rivales. El ch’abajel implica la voluntad de reintegrarse, de dejar atrás los agravios, los malos entendidos. Esta reintegración, este regreso de la tranquilidad puede realizarse entre dos personas o entre la comunidad como un todo.

Todos estos mecanismos de transacción y de justicia se practican cotidianamente al margen del ordenamiento jurídico mexicano, el cual solo se regodea con la denominada jurisdicción especial indígena como lo non plus ultra de una mediocre concesión legislativa para mantener al margen las tensiones eternamente presente entre el mundo occidental y las sociedades mesoamericanas sobrevivientes.

Estos ejemplos nos trae a colación, el intenso pasado que puede proyectarse para avivar e incentivar la lucha contra las prisiones en esta región del globo, se trata pues de descontextualizar nuestras testas para pensar en nuevas formas y herramientas para afrontar el presente. No imitimes, veamos a nuestro entorno y empecemos a derribar los muros que tenemos a nuestro alrededor, desde una perspectiva de tensión constante contra cualquier forma de dominación y buscando nuestra libertad desde la informalidad que nos libra de las falsas ataduras y maculas de la atávica izquierda.

Art. de Opinión: Apuntes y comentarios sobre la Huelga de Hambre

Rodolfo Montes de Oca

La huelga de hambre es un mecanismo de chantaje frente a la autoridad constituida, sea esta legítima o no, ampliamente usada por personas o grupos en beligerancia. Ha tenido éxito en algunos momentos pero en un mecanismo de resistencia con sus propias restricciones y limitaciones ya que lo que se pone en riesgo es la vida del manifestante.

Aunque la huelga de hambre es una estrategia de presión empleada en principio por grupos pacifistas, como medio de desobediencia civil, fue con el tiempo usada por orgánicas armadas como mecanismo de chantaje y de confrontación contra el poder. Esa popularización de la táctica, llevo a que los gobiernos por lo general hiciesen caso omiso del mecanismo, lo cual llevo a un franco deterioro de la misma.

A medida de que el conflicto social se agudice y con el venga la inminente ingobernabilidad de la población y de los movimientos sociales autónomos, la Fiscalia evitara dar medidas sustitutivas de la privación de la libertad a los procesados. Por el contrario tratara de apartar definitivamente a los actores mas concientes del campo reinvidicativo para escarmentar la protesta social.

Por consiguiente, para este artículo, más que hacer disertaciones teóricas sobre la vialidad e historia de la huelga de hambre, daré unas pequeñas recomendaciones para su uso y los riesgos que enfrentan los activistas que la emplean.

::Datos que debes saber y analizar
-Si decides hacer una huelga de hambre como medio de lucha, debes tener claro que la muerte es un riesgo que corres. Es un mecanismo de lento suicidio.

-La huelga de hambre no es un juego, si decides emplearla debes cumplirla a cabalidad y no romperla ha escondidas, porque los organismos de seguridad se darán cuenta y quedaras en ridículo ante la opinión publica (caso Julio Rivas en la OEA o las múltiples huelgas de hambre en la UCV) ten presente que sí estas en huelga serás monitoreado por los organismos de seguridad las 24 horas, no cometas tonterías como fumar, tomar café o leer, eso solo demuestran que no estas cumpliendo con el objetivo trazado.

-Prepara el escenario: debido a la paulatina descomposición de tu organismo no podrás rendir declaraciones. Constituye un colectivo o nombra un vocero que hable por tí, evalúa tu salud antes de ir a la huelga, notifica a la Cruz Roja Internacional así como a los colegios de médicos y ONGs.

-Ten siempre presente que el estado puede acabar con la huelga de hambre alimentando y recluyendo forzadamente al huelguista (Caso presos del RAF en Alemania, GRAPO en España o Luís Brito en Venezuela) recordamos al lector que la constitución garantiza el derecho a la vida aún en contra de la voluntad de la persona.

-Dentro de un establecimiento penitenciario, la huelga de hambre tiene el limitante de que su visibilizacion mediática es escasa.

-Emplea todas las herramientas de comunicación a tu alcance. Blogs, Facebook, Twitter, etc.

-La mejor forma de organizar una huelga fuera de prisión es a través de los “plantones”, es decir, carpas organizadas con colchonetas, sanitarios móviles, ventiladores y un equipo de asistencia al huelguista las 24 horas. Recomendamos implantar los “plantones” en ministerios y zonas frecuentadas por ciudadanos de fácil acceso.

-La huelga de hambre es un mecanismo de última ratio, es decir, es la última estrategia a emplear; Antes de iniciar la huelga recomendamos documentar todos los pasos previos y dejar por sentado con pruebas que el Estado ha hecho caso omiso de justas demandas colectivas.

::Paso a paso en la Huelga
Si ya tomaste la decisión de iniciar la huelga de hambre, debes tener claro que tu organismo se irá descomponiendo lentamente, así que aquí te enumeramos los síntomas:

-Síntomas de la 1ª semana: 1) Sensación de debilidad y mareos ante cualquier esfuerzo por agotamiento de las reservas de glucosa en el organismo.2) Descenso de la tensión arterial (TA) que provoca mareos y lipotimias. 3) Aparecen las “contracciones del hambre” (sensación dolorosa del estomago debido a la secreción habitual de ácidos y jugos gástricos) 4) Aumenta la sed para compensar el vaciamiento gástrico (es la fase en la que mas agua se ingiere de forma espontánea de 4-6 litros/diarios es importante para evitar secuelas renales) 5) No evitar las evacuaciones de heces 6) Debilidad y mareos.

-Síntomas de la 2ª semana: 1) Sensación de frió producto de la reducción del metabolismo 2) los hidratos de carbono como obtención de glucosa se agotaron y el organismo recurre a las grasas (empiezas adelgazar de 5-6 kg/semana) para intentar mantener los nutrientes básicos en los órganos fundamentales (corazón, cerebro y riñones) 3) agotamiento visual 4) amenorrea (irregularidad en la menstruación) 5) falta de concentración 6) la TA se estabiliza y se adapta a las condiciones 7) las contracciones y el hambre pueden aparecer o desaparecer 8) aparecen los componentes de irritabilidad del estomago que son importantes para ver si se continua o no con la huelga.

-Síntomas de la 3ª semana: 1) Debilitamiento del organismo (perdida de hidratos de carbono y vitaminas) 2) falta de concentración para escribir o leer 3) amenorrea en las mujeres.

-Síntomas de la 4ª semana: 1) Evidente perdida de peso 2) Aturdimiento y sopor mental 3) TA baja 4) Aparecen las arritmias (taquicardia y palpitaciones debido a que el corazón no funciona en condiciones idóneas)

-Síntomas de la 5ª semana: 1) pérdida de masa muscular (atrofia) que dará como consecuencia dolor generalizado de articulaciones y músculos que hace que hasta los movimientos estando aun acostado sean dolorosos 2) nauseas y vómitos que harán perder las reservas de minerales y electrolitos 3) Diarreas y perdida de sangre que conducirán ha una anemia 4) la piel y la mucosa de la boca y ojos se resecan y pierden elasticidad siendo propensas a infecciones (herpes foliculitis, ulceras bucales o lesiones en la cornea del ojo que producen la disminución de la visión) 5) se empieza a caer el pelo 6) taquicardias 7) perdida de masa muscular.

-Síntomas de la 6ª semana: 1) Se inicia la fase crítica de la huelga 2) los pulmones han reducido su actividad respiratoria con riesgo de reducción de capacidad pulmonar 3) continúan los vómitos con sangre 4) Diarrea y ausencia de orina producto de la retención de urea y nitrógeno 5) extremidades hinchadas con edemas dolorosos 6) se agrava la atrofia muscular.

-Síntomas de la 7ª semana: 1) se puede presentar cualquier complicación que lleve a situaciones irreversibles para el huelguista 2) función renal alterada 3) función cardio-
circulatoria deficiente 4) ventilación pulmonar reducida 5) graves riesgos de infección en el riñón o el pulmón 6) continua el atrofio muscular con síntomas de artrosis y consecuencias de inmovilidad prolongada 7) defecto progresivo de la visión 8) hipotermia 9) perdida del 50 al 55% de la masa corporal (situación limite) se inicia la fase Terminal… MUERTE.


Como pudo observar, la huelga de hambre tiene sus propias limitantes y riesgos que deberás afrontar de manera responsable. Su uso dependerá de que tan lejos quiera llegar con la protesta. Por lo general una muerte por Huelga de Hambre implica una carga mediática fuerte sobre cualquier gobierno sea este de derecha (Caso Bobby Sand en Inglaterra) o de izquierda (Caso Zapata en Cuba) pero no implica el triunfo de una determinada reinvidicacion política-social. El uso de ella, bien empleada, puede significar una posible conquista social o una payasada más. 

lunes, 8 de diciembre de 2014

Art. de Opinión: Análisis sobre la Ley de Reforma Parcial de la Ley de Partidos Políticos, Reuniones Públicas y Manifestaciones

Rodolfo Montes de Oca

El 23 de diciembre de 2010 fue publicada en la Gaceta Oficial Extraordinario No. 6013, la Ley de Reforma Parcial de la Ley de Partidos Políticos, Reuniones Públicas y Manifestaciones vigente desde el 30 de abril de 1965.

Esta reforma deja prácticamente inalteradas las regulaciones vinculadas con la constitución, obligaciones, cancelación de registro y disolución de los partidos políticos, pues sólo suprime el artículo 23, que simplificaba los requisitos para la creación de un partido político en caso que el grupo de ciudadanos que deseara conformarlo hubiese presentado candidatos en procesos eleccionarios y obtuviese cierto porcentaje en las votaciones.

Asimismo, la reforma no introduce cambios en las normas referentes a la propaganda política, reuniones públicas y manifestaciones.

Sin embargo, esta Ley trajo gran polémica desde su discusión en la Asamblea Nacional, pues prevé una serie de artículos que limitan la libertad de los parlamentarios para tomar decisiones y manifestar su acuerdo o disenso con las medidas o posturas adoptadas por el bloque que promovió su elección, lo cual le ha valido el calificativo de “ley antitalanquera”.

En 6 artículos pertenecientes al capítulo denominado “De los compromisos de los parlamentarios y parlamentarias con sus electores y electoras”, el legislador venezolano establece severas sanciones para el caso que un parlamentario no siga las líneas del programa de gestión consignado ante el Consejo Nacional Electoral al momento de inscribir su candidatura, calificando como fraude a los electores toda conducta reiterada que se aparte de las orientaciones y posiciones políticas presentadas como oferta electoral.

El nuevo artículo 29 de la Ley detalla en qué supuestos se considera que existe  una conducta fraudulenta al electorado. Se regulan cuatro situaciones que restringen visiblemente la libertad de conciencia de los diputados en su desempeño ante el Poder Legislativo Nacional, pues incurrirían en una conducta sancionable al votar en contra de la orientación política-ideológica plasmada en su programa de gestión, hacer causa común con partidos políticos contrarios a aquellos que respaldaron su candidatura o que ostentan posiciones políticas contrarias a las manifestadas en su programa de gestión e inclusive al separarse del grupo parlamentario de opinión perteneciente a la organización que los postuló.

Si así lo solicitare al menos el 0,1 % de los electores inscritos en la circunscripción electoral donde haya sido elegido el diputado, la Asamblea Nacional, reunida en la plenaria y con el voto de la mayoría de los parlamentarios presentes en la sesión, podrá suspender o inhabilitar total o parcialmente al diputado acusado de fraude a los electores.

Se prevé incluso que el expediente que se forme al respecto pueda ser remitido a la Contraloría General de la República para que se evalúe la posibilidad de inhabilitar políticamente al parlamentario sancionado.

En la edición del 16 de diciembre de 2010 del diario el Correo del Orinoco se hace referencia a declaraciones dadas por la diputada Cilia Flores, quien manifestó que aquello parlamentarios que serían sancionados aquellos diputados que incurrieran en “deslealtad” con la organización política que respaldó su candidatura,llegan al cargo y luego se cambian. Eso no es disentir, sino estar sentado con los que dieron el golpe de Estado y con los que cerraron el canal 8. Estar al lado de esos sectores los hace disidentes o traidores, hay que impedirlo y tenemos las herramientas que nos da la Constitución para hacerlo[1]

La Constitución Nacional hace referencia al compromiso de los parlamentarios frente a sus electores. Resulta muy ilustrativo lo expuesto en la Exposición de Motivos, donde el constituyente expresa:

“…se consagra el derecho al control por parte del pueblo de los representantes electos, el cual abarca la rendición de cuentas públicas, transparentes y periódicas. Tal derecho obliga al representante a cumplir a cabalidad con el programa de gobierno presentado al electorado, así como a mantener una comunicación permanente con el pueblo que lo eligió”

Asimismo,

“En cuanto al control sobre los diputados, se busca el ejercicio efectivo y eficiente de la función parlamentaria, al tiempo que obliga a la vinculación con las entidades federales y el pueblo (…) Los diputados están obligados a mantener vinculación permanente con sus electores, atendiendo sus opiniones y sugerencias, informándolos acerca de su gestión y la de la Asamblea, que rindan cuenta anualmente de la gestión y que estén sometidos al referendo revocatorio del mandato, con la consecuencia inmediata, en caso de producirse, de no poder ejercer cargos de elección popular dentro del período siguiente”[2]

Diversas disposiciones constitucionales – artículos 62, 63 y 197- regulan la responsabilidad de los diputados como representantes de los ciudadanos en la conducción de los asuntos públicos, estableciendo la obligación  de rendir de cuentas de su gestión, de conformidad con el programa presentado. Es pues que el deber de los asambleistas es frente a los ciudadanos y no ante organización política alguna.

Si los electores consideran que un diputado no cumple a cabalidad con su gestión, tienen el derecho de activar los mecanismos del referendo revocatorio previsto en la Constitución Nacional y en la Ley respectiva. Igualmente, existe una sanción moral aplicable por el electorado en caso que encuentre insatisfactorio el desempeño de los parlamentarios, que se concreta con el derecho al sufragio, al conceder su voto a otros candidatos más apropiados para representar los intereses del colectivo.

Es importante citar el artículo 199 de la Constitución, el cual clarifica los supuestos de responsabilidad de los diputados por el ejercicio de su libertad de pensamiento y conciencia en el desempeño de sus funciones.

“Artículo 199. Los diputados o diputadas a la Asamblea Nacional no son responsables por votos y opiniones emitidos en el ejercicio de sus funciones. Sólo responderán ante los electores o electoras y el cuerpo legislativo de acuerdo con esta Constitución y  con los reglamentos”

El constituyente quiso garantizar que los diputados no se vean coartados en la manifestación de sus opiniones y al emitir su voto a favor o en contra de cualquier proyecto de ley, acuerdo u otra medida que sea discutida en el seno del Parlamento.

Con la reforma introducida a la Ley de Partidos Políticos, Reuniones Públicas y Manifestaciones, se pretende condicionar la función de los diputados a su consonancia con las líneas de la organización que apoyó su candidatura; ahora la toma de decisiones y el desempeño de los asambleistas debe regirse por criterios de lealtad hacia una determinada agrupación política y no en base a la búsqueda del progreso colectivo.

Conclusiones
Para los movimientos sociales de base esto representa la crónica de una muerte anunciada, lo cual deja de relieve que sea quien sea el que se siente detrás de un curul su pretendida radicalidad y autonomía esta hipotecada por la lealtad que le debe a los intereses que le brindaron cobijo y financiación durante la campaña electoral.

Es por ello que como elementos contestatarios que exigimos cambios radicales en la sociedad venezolana, no debemos esperar nada a cambio del hemiciclo legislativo, por el contrario debemos avanzar hacia la formación de instancias de democracia directa, disolución de las estructuras de poder y sobre todo a la articulación de un corrosivo contrapoder extraparlamentario.



[1] Ver http://www.correodelorinoco.gob.ve/debate-parlamentario/reforma-ley-partidos-politicos-reuniones-publicas-y-manifestaciones-tiene-por-fin-hacer-respetar-voto-pueblo/
[2] Exposición de Motivos de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, con la Enmienda No. 1, publicada en la gaceta Oficial Extraordinario No. 5908 de 19 de febrero de 2009.

Art. de Opinion: Análisis de la Reforma Parcial de la Ley de Conscripción y Alistamiento Militar

Rodolfo Montes de Oca

El 17 de noviembre de 2010, se publicó en Gaceta Oficial Nº 39.553 la Reforma Parcial de la Ley de Conscripción y Alistamiento Militar por la Asamblea Nacional.

En su primer articulo se establece que el objeto de la ley es: “establecer las normas que regulan el deber que tienen todos los venezolanos y venezolanas de cumplir el servicio militar",  situación de derecho que se ratifica en su Art 5 ejusdem: "Los venezolanos y venezolanas en edad militar en conformidad con esta Ley, tienen el deber de prestar el servicio militar en la Fuerza Armada Nacional Bolivariana". Lo cual establece su carácter vinculante con el sector productivo, profesional y pre-universitarios de la sociedad venezolana.

El instrumento, que consta de un total 76 artículos tiene un cambio que no estaba en el proyecto original y que  fue solicitado por la comisión de Defensa. Se trata del artículo 58 que establece que la secretaría permanente del Registro Militar debe realizar convocatorias de manera periódica para incentivar la inscripción o actualización del Registro Militar y facilitar los medios organizacionales, administrativos y tecnológicos expeditos para su cumplimiento.

Esta reforma no solventa los elementos de inconstitucionalidad que conllevaron a su revisión. El artículo 134 de la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela, establece que los venezolanos tienen el deber de prestar el servicio civil o militar frente a situaciones de calamidad pública. La posibilidad de servir como civil se obvia en la Ley de Conscripción y Alistamiento Militar que señala que los venezolanos en “edad militar” tienen el deber de prestar el servicio militar (en varias modalidades) y que están sujetos a la instrucción militar. Organizaciones No Gubernamentales como Control Ciudadano y Provea han señalado esto como un elemento retrogrado al Ordenamiento Jurídico[1].

Otro elemento que no ha sido estudiado es que la presente Ley, no prevé ni estipula la Objeción de Conciencia[2] como  opción civil-legal, tal y como se consagra en el Art. 61 de la Carta Magna, la cual indica que: "toda persona tiene derecho a la libertad de conciencia y a manifestarla, salvo que su práctica afecte a la personalidad o constituya delito”.  Cónsone con esto Provea propone la posibilidad de realizar un servicio civil alternativo.[3]

Referente a esto el General retirado Gonzalo García Ordóñez comparte esa apreciación, afirmando que la ley va más bien en contra de la norma constitucional.

"En la Constitución de 1961 establecía que el servicio militar era obligatorio; en la de 1999 establece que el servicio militar no es obligatorio y que el reclutamiento está prohibido", explica. "En 1961 no estaba claro lo que era la libertad de conciencia, en 1999 está muy bien definido. Cuando comparamos la ley esta que obliga a los ciudadanos a un Registro Militar Obligatorio con lo establecido en la Constitución, está claramente violando la constitución, pues por libertad de conciencia un ciudadano puede negarse a inscribirse"[4].

En el Art 42 de la Ley de Conscripción y Alistamiento Militar se indica que todas personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras tienen el deber de cooperar y contribuir, con las autoridades para el alistamiento. Lo cual afecta de forma directa al Municipio, ya que lo obliga por ley a contribuir o fomentar la inscripción militar.

Así mismo en el Art. 61 de la referida ley, se establece la Obligación de los reclusos y reclusas de inscribirse en el Registro Militar. Esta es la primera vez en la historia republicana en la cual se consagra el Servicio Militar por parte de las personas privadas de su libertad.

Esto representa una amenaza al orden jurídico vigente,  debido al auge delictivo y el espiral de violencia que ha experimentado la sociedad venezolana, en el cual la delincuencia organizada ha desplazado el Estado Venezolano en zonas populares[5] generando un estado de incertidumbre en la población que se puede ver agravado por esta ley.

En algunos momentos insurreccionales que experimentaron sobre todo las naciones europeas en el siglo XX[6], las prisiones se abrieron y los presos engrosaban las filas de los movimientos insurgentes, esto se hacia para rescatar a los presos afines a los ideales subversivos y tenia una explicación lógica producto de que las asonadas tenían un carácter antisistema y por consiguiente se consideraba que toda persona privada de su libertad, había sido recluida por violentar el pacto social previo a la revuelta, el cual  se consideraba  abolido, por consiguiente alcanzaba su libertad.

Esta situación de hecho, no se aplica ni justifica en Venezuela. La inclusión de las personas privadas de libertad en el registro militar obligatorio puede representar un peligro de orden público, que el legislador omitió de manera flagrante.

La presente Ley, aunque subsana lo referente a la pena pecuniaria impuesta a las personas que no se inscriban en el Registro Militar, sigue reproduciendo una lógica militarista y caudillesca que no va acorde con el carácter civil y de resguardo de los Derechos Humanos que consagra la Carta Magna. 



[1]Ver:http://www.eluniversal.com.ve/2010/10/07/pol_ava_provea:-ley-de-alist_07A4578131.shtml
[2] Aunque la Objeción de Conciencia es un medio de expresión y de desobediencia civil de larga data y tradición en diferentes partes del Globo; en Venezuela es de tardío conocimiento. Siendo los primeros en proponerlo el Movimiento de Objeción de Conciencia (MOC) que opero desde 1996 hasta 1998. Para saber más al respecto, se recomienda leer el libro. “Objeción de Conciencia” publicado por el Grupo Profesionales por la Ética, en Madrid.2006. Puede ser descargado de manera gratuita aquí:  http://www.fides.org/spa/documents/objecion_conciencia_220107.pdf
[3] Ver: http://conflictove.wordpress.com/2010/10/11/preguntas-frecuentes-sobre-la-ley-de-conscripcion-y-alistamiento-militar-lcam-articulo-de-rafael-uzcategui/
[4]Ver:http://200.74.197.4/www/site/p_contenido.php?q=nodo/159040/Naci%C3%B3n/Registro-Militar-Obligatorio:-%C2%BFIncomodidad-innecesaria-o-mayor-control-sobre-la-sociedad
[5] Algunos casos anecdóticos son el Colectivo la “Piedrita” de la parroquia el 23 de Enero de Caracas o el de la banda delictiva de Javier Eduardo Gago Games apodado “Javielito”, el cual controlaba y mantenía un estricto control en los sindicatos.
[6] Aparte de la celebre destrucción de la Bastilla durante la Revolución Francesa,  algunos ejemplos fueron los efímeros Soviets de Hungría, Eslovaquia o Baviera,  el alzamiento popular del 19 de Julio de 1936 que devino en la Guerra Civil Española o el Golpe de Estado Bolchevique que desplazo al gobierno provisional de Petrogrado en Octubre de 1917. 

Art. de Opinión: Anarquismo y Futbol

Rodolfo Montes de Oca

La primera vez que escuche de un “equipo de futbol anarquista” fue por un compañero que visito Sao Paulo y entre los recuerdos que trajo, vino de contrabando una foto del “Autônomos Futebol Club”. Aunque me pareció algo curioso, quizás consonó con el espíritu carioca, no le preste mucha atención hasta que en San Francisco, un abogado amigo que trabajaba en el Pier 5 Law Office, me comento que jugaba futbol en un “anarchist club” al cual habían  bautizado con el nombre de “Kronstadt” en honor a los mártires caídos en la ultima rebelión libertaria contra el dominio bolchevique en Rusia.

El futbol como deporte de amplia trayectoria fue jugado en un principio por el proletariado y las clases mas desfavorecidas de la sociedad. Era una forma de integración y ayudaba a desarrollar un sistema en equipo, lo cual permita una camaradería entre los jugadores. Es con el desarrollo del sistema capitalista y con la posterior mercantilización del mismo que empieza a vivir una doble dualidad: una forma reconocida y amplia de generar riquezas y una forma incluso de ascender socialmente en los estratos sociales. Convirtiéndose en una profesión y en un potencial mercado de propaganda y publicidad.

Pero en este artículo no hablaremos de eso, sino de ese otro futbol que cariñosamente llamamos “caimaneras” y que en más de una oportunidad los jugadores con tal de compartir deciden pasarse olímpicamente las reglas del juego, contra toda autoridad.

Poca gente sabe que alguno de los primeros clubs de fútbol en Brasil fueron fundados por anarquistas que vivían en el país o por emigrantes europeos que la profesaban. Por ejemplo, en la ciudad portuaria de Santos, a la cual el historiador Edgar Rodríguez, bautizo como la “Barcelona de Brasil” fue cuna del Libertarios Futebol Clube, que vestía (¡como no!) de rojo y negro. Los viejos vecinos del barrio de Campo grande, donde tenía su sede el equipo, todavía cuentan historias sobre aquellos primeros partidos de comienzos del siglo XX. En la actualidad  existen dos equipos herederos de la tradición el Autonomous y el Primeiro de Maio.

En Argentina, algunos jugadores anarquistas llegaron a vestir la camiseta albiceleste de la selección nacional. Y es que en Argentina, la ligazón entre fútbol y revolución estuvo bastante arraigada. Muchos equipos de barrio fueron fundados por socialistas y anarquistas de principios de siglo. Por ejemplo, el Argentinos Juniors se llamó en sus primeros años de vida "Club Mártires de Chicago" También podemos citar al "Porvenir", de la misma corriente ideológica o al más conocido Chacarita Juniors que nació un 1 de Mayo de 1906 en una biblioteca libertaria. Más aún, el Newell´s Old Boys fue fundado en homenaje a Newell, otro militante anarquista. ¿Sus colores? Nuevamente el rojo y el negro. Casi todos sus adherentes eran miembros de la central anarcosindicalista FORA. 


En México el Atlas que juega en la primera división tiene un escudo rojo y negro con una "A" blanca en el medio, por su parte el EZLN cuenta con su propio equipo de futbol al compas de rancheras y capucha, llegando incluso a cuadrar un partido con el Internazionale de Milán. En Croacia el "Hajduk Split" fue fundado también por libertarios, y originalmente se llamaba "Anarkho". En España equipos como el Barcelona o Atlético de Bilbao fueron símbolos de resistencia anti-franquista durante mucho tiempo. Sin embargo el mas celebre de todos los equipos europeos es el St. Pauli de Alemania que se considera así mismo como un equipo antifascista y que este año quedo de segundo en la Bundensliga. Hoy me recuerdo de un joven que se paseaba con un suéter de ese equipo en San Francisco.


En Norteamérica ha nacido una iniciativa que se propone retomar el fútbol para la comunidad. Se trata de las Anarchist Soccer League.  Siendo incluso el partido mas concurridos los celebrados por el Krontrand Football Club (anarquistas) y el Left Wind (comunistas) así que los anarquistas se juntan y juegan al fútbol. Como decimos: "¡Si no puedo jugar al fútbol, no quiero nada con tu revolución!". "

domingo, 17 de marzo de 2013

Art. de Opinión: ¿Sembrando en el yermo?

Rodolfo Montes de Oca

Hacer activismo anarquista en Anzoátegui parece un proceso complejo y sometido a las contradicciones en muchos casos, el hecho de ser un estado productor de materia prima para una nación corporativista, donde los deberes y favores están supeditados a la obediencia partidista y ha trabajar única y exclusivamente para el gran padrote del estadal, PDVSA. Dueño y señor del poder adquisitivo y de los puestos de empleo.

Pero no hay que dejarse engañar, hacer propaganda y agitar por la anarquía en Anzoátegui no es cosa fácil, pero tampoco es imposible, durante mucho tiempo estas tierras fueron foco continuo de las ideas de extrema izquierda de Venezuela, en sus montañas el Frente Américo Silva de Bandera Roja se movía con fuerza y logro mantenerse hasta la década de los noventa cuando se desmovilizan llamados por ese invento neo-marxista de “poder popular”.

Autores de reconocida trayectoria como Rodolfo Quinteros reconocen que las ideas de izquierda radical calaron con especial interés dentro del proletariado petrolero que se desarrollo en la región. Lo que pone de manifiesto de que en estas tierras de costa siempre ha sido una zona donde poder construir y sedimentar nuestras ideas.

Pero para esto los compañero/as deben repartir responsabilidades y saber donde hacer incidencia. Por ejemplo, ha ser un estado monoproducto y con una clara sumisión con relación al Estado, es fácil culpar de los desperfectos al poder por que depende totalmente de su gestión. Si se va la luz, obviamente es culpa del poder centralizado, si no hay agua en estas zonas áridas es obviamente culpa del Estado y me refiero a Estado en forma amplia (Gran Polo Patriótico y Mesa de la Unidad Democrática) que son caimanes del mismo caño.

Otra propuesta es que al ser la industria petrolera el factor de empleo en la zona, los desastres ambientales y de contaminación están a la orden del día, es público y notorio el hecho de que la extracción de petrolero en masa, genera unos procesos de contaminación irreversibles que afecta a todos sus habitantes. Un ejemplo de ello es Tacabaña donde la población Kariña ahora sometido a un infamante chantaje sin precedente por parte de PDVSA y sus órganos de gestión. Por lo cual, la articulación de procesos ecológicos sustentables es viable en la región, demostrándole a la comunidad que se puede vivir de una forma antagónica al Estado. Permacultura, ciclovias, comunidades agro-ecológicas sustentables pueden ser algunas ideas a consolidar.

Aunque  Anzoátegui es un territorio inter-tropical muchas veces usadas para el pastoreo, también es un espacio propicio para la siembra y cultivo de la tierra que no solo nos de de comer si no que nos sirva para intercambiar, en la región se puede cultivar Maní, batata, ocumo, yuca, ñame, maíz y aceituno. Una siembra libertaria puede ser una buena propuesta, en Venezuela no existen huertos anarquistas, ¿Por qué no lo intentamos?

Si no podemos con PDVSA, ¿Por qué no nos involucramos con ella?, el día que podamos detener la oprobiosa industria petrolera, convocar una huelga general revolucionaria y detener los flujos petroleros que alimentan la maquinaria capitalista mundial, estaremos haciendo la insurrección anarquista.

Para finalizar, frente a las costas de Anzoátegui hay varias islas, las Chimaras, las Borrachas, las Picúdas, Del Mono, Tiqui-Tiqui, Cachicamo, Prenita, la Querica, Chimana, De Plata, las isletas de Píritu y el Faro. Todas ricas en belleza y fauna, ¿Cuántos compas se anima? A irse a vivir a estos paraísos y construir pequeños bastiones de rebeldía como hicieron los piratas hace siglos en Libertalia, Tortuga y otros lados, compartiendo fortunas y penurias con cachapa y asopado a la orilla de la playa. En cualquiera de estas propuestas y aventuras con gusto yo me anoto.